Senderismo y Rutas de Gipuzkoa
Ruta Nocturna. 30/07/22
Y en esta ocasión. en plena época estival nos volvemos a ver por la montaña pero...esta vez será de noche en donde, Senderismo y Rutas de Gipuzkoa os guiará bajo las estrellas en donde mirarlas nos hará viajar al inicio del tiempo. El silencio de los bosques, la magia de la noche y el susurro del silencio nos deleitarán de esa esencia. Os invitamos a que participéis y mas, a que disfrutéis de la magia de la montaña.
Grupo wassapht.
https://chat.whatsapp.com/Hqs7bCgwErS4pG3oJrNzqi
¿Qué es el Senderismo?
El senderismo es una actividad deportiva que se desarrolla en el medio natural. Consiste en caminar por senderos, caminos, senderos, etc ... de bosques, hayedos, montañas, con el fin de descubrir el patrimonio natural, contemplar vistas y panorámicas. Al tiempo que disfrutar de la práctica del ejercicio físico en la Naturaleza. El senderismo es una actividad no competitiva, esto quiere decir que su finalidad no es la de competir contra el tiempo o contra otros participantes. Al contrario, es un actividad perfecto para tomarse con calma, disfrutar en compañía, compartir grandes momentos y experiencias, y desconectar de la rutina.
Beneficios del Senderismo y del contacto con la Naturaleza
La práctica continuada del Senderismo aporta muchos beneficios para el bienestar general de las personas, principalmente por la práctica de la actividad física. Los más evidentes son la mejora del estado físico general, y una mejora del sistema cardiovascular, del hecho de caminar y respirar aire fresco. Te sorprenderán también tus reacciones a simple contacto con la Naturaleza. Seguramente te sentirás mucho más calmado/a, más sociable, y tenderás a relativizar muchos de los problemas y situaciones de tu vida, y es que en la inmensidad de la Naturaleza, nos damos cuenta de nuestra verdadera posición en el mundo.
Si además esta actividad se realiza en grupo, sus beneficios se multiplican. Está demostrado que practicar una actividad física en compañía aleja los sentimientos de soledad, aburrimiento y depresión; crea lazos de amistad y nos hace sentir parte de una comunidad donde afirmamos nuestra personalidad vez que participamos activamente.
Recomendaciones antes de empezar
Si quieres iniciar en el Senderismo, se debe tener especial cuidado al hacerlo con total seguridad. Es importante ser consciente de nuestras limitaciones, y saber lo que podemos y no podemos hacer. Por ejemplo, si habitualmente siempre cogemos el coche o la moto para hacer cualquier desplazamiento, y no estamos acostumbrados a caminar, habrá que empezar por sencillos paseos o excursiones para caminadores principiantes. También lo más recomendable antes de comenzar cualquier actividad física es visitar al médico que nos hará pruebas y nos informará en base a nuestras necesidades específicas. Tenemos que coger el hábito de visitar al médico más a menudo, aunque nos encontremos bien, y evitar consultar páginas web, que a menudo no responden a nuestras particularidades.
También se ha de llevar el equipamiento adecuado, para el terreno y para el deporte. Sobre todo es básico llevar botas o zapatillas de montaña y ropa cómoda, y siempre una mochila con agua, comida y picoteo energético, ropa de abrigo y protección solar. Te recomendamos visites apartarlo en nuestra web Excursiones de Senderismo. Advertencias.
Senderismo Cultural
Senderismo y Rutas de Gipuzkoa programa mensualmente numerosas salidas de Senderismo, así como Salidas de Senderismo para Caminantes Principiantes. Las salidas se realizan por todo el País Vasco, todos los fines de semana, y se visitan lugares espectaculares.
Senderismo y Rutas de Gipuzkoa tiene mucha experiencia en la realización de estas excursiones, en los que hemos podido desarrollar un concepto innovador y muy apreciado por los participantes: el Senderismo Cultural. Esto son rutas especialmente diseñadas para caminar, y disfrutar del medio natural, al tiempo que se profundiza en aspectos culturales, históricos, geográficos, y leyendas de los lugares visitados. CONSULTA AQUÍ EN NUESTRA SECCIÓN DE RUTAS
No esperes más, y disfruta de interesantes salidas todos los fines de semana, y comparte la experiencia con gente como tú!
8 consejos para hacer senderismo en la noche
Se tiene una imagen fija acerca del día perfecto y más común para practicar senderismo: un día soleado y brillante. Sin embargo, ¿qué pasa si se desea probar algo diferente e ir por la noche? Hacer senderismo en la noche no tiene que ser algo peligroso siempre y cuando se conozca la manera adecuada de hacerlo.
¿Por qué? Porque al caminar de noche por un paisaje natural se es capaz de establecer una conexión profunda con la naturaleza. En la quietud de la noche, se pueden observar maravillas ajenas a la luz del sol, como lo es un cielo poblado de estrellas o ciertos animales nocturnos.
Además, conocer cómo hacer senderismo en la noche ayudará a dejar de sentir pavor al ver el sol escondiéndose en el horizonte durante una travesía que está a medio camino. Así que, ya sea por gusto, o por accidente que se tenga que enfrentar con esta situación, esto son algunos de consejos útiles sobre el tema.
1. Las primeras caminatas nocturnas deben iniciarse al atardecer, en compañía y con la luna llena de fondo

Las primeras caminatas nocturnas deben iniciarse al atardecer.
Para un buen desarrollo es necesario un buen comienzo. Por ello no se puede esperar dar las primeras caminatas nocturnas una vez se haya ocultado el sol, más bien se aconseja que sea durante la puesta de éste, para así prepararse correctamente e ir adaptándose a la oscuridad poco a poco.
Pero la oscuridad de la noche no debería estar en su máximo apogeo durante las primeras salidas, por lo que se recomienda caminar cuando haya luna llena, para así tener más visibilidad y sentirse más seguro.
Por igual, estos primeros intentos deben ser en grupo y nunca solos. La mente puede llegar a convertirse en el peor enemigo cuando se encuentra solo en la oscuridad, por lo que llevar compañía será un alivio y una manera de aprender más de esta actividad durante la noche.
2. Iniciarse con un sendero conocido y sencillo
En la confianza, está la comodidad. Si se trata de practicar el senderismo nocturno por primera vez o se espera la llegada de la noche durante una actividad por falta de tiempo, lo mejor es ir por senderos que resulten familiares.
Una ruta que se haya recorrido muchas veces, y de la cual se tenga todo el conocimiento.
3. Saber lo que se desea ver
Elegir una ubicación correcta es fundamental para una experiencia buena. Hay que tener claro el objetivo de nuestra salida nocturna a la naturaleza, qué deseamos ver y cómo se hará esto posible. Si se desea observar las estrellas, lo ideal es un área abierta.
Si por el contrario se desea ver animales nocturnos, los bosques en la oscuridad son una buena idea. Para ello, hay que investigar acerca de la vida silvestre de la zona, no solo para apreciarlos correctamente sino para reaccionar de modo indicado si así es necesario.
4. Se debe agudizar la visión nocturna

Se debe agudizar la visión nocturna.
Dependeremos por completo de la visión nocturn. Hay que optimizar la misma de la forma más conveniente. Es necesario saber que los ojos tardan aproximadamente 45 minutos en adaptarse por completo a la oscuridad, así como que si se mira cualquier fuente de luz una vez adaptada la vista a la oscuridad, se tiene que volver a iniciar el proceso.
Si vamos en un grupo en el que otras personas llevan linternas o frontales, lo mejor es desviar la mirada lo más posible.
Por descontado, indicar que se debe ser muy cauto en los cruces de senderos, y sobre todo para seguir cualquier marca, ya que en la oscuridad será sencillo perderse.
5. Reducir la velocidad de la caminata
En la oscuridad no es necesario ir con prisas, de hecho es peligroso. Por ello, se debe ir con cuidado y con lentitud por los senderos. Podremos tropezar con una piedra, con una raíz que sobresalía, cualquier obstáculo puede hacernos torcer un tobillo. Qué decir de las ramas a media altura que pueden arañarnos la cara. Es por ello que debemos caminar con cautela y tranquilidad.
No se está a plena luz del día, y por lo tanto no hay que ir con la misma velocidad.
6. Emplear las linternas para la lectura de mapas y emergencias

Emplear las linternas para la lectura de mapas y emergencias.
Recurrir a las linternas en la oscuridad debe limitarse a cuando se desea buscar algo en el equipaje, leer algún mapa o en casos de emergencias, puesto que una de las principales ideas del senderismo nocturno es la de optimizar la visión nocturna.
Hay que tener mucho cuidado con ellas si se emplean para iluminar el sendero, no debemos iluminar el rostro de otra persona, ya que además de molesto, como hemos indicado, hará que esta persona pierda automáticamente la adaptación a la oscuridad que realizo su visión.
Es preferible disponer de una linterna con una configuración de luz roja, aparte de la estándar luz blanca. La luz roja afecta en menor grado a la visión nocturna.
7. Organizar correctamente la mochila
Hay que tener en cuenta que se estará en la oscuridad de la noche, y que la visión nocturna tiene ciertos límites. Esto no hará sencillo buscar objetos en la mochila. Para evitar grandes inconvenientes, lo mejor es organizar de una manera adecuada el equipaje.
Los artículos importantes deben ir en lugares de acceso sencillo como lo son el agua o los alimentos. El móvil debería ocupar uno de estos puestos, debido a que si llegase a ocurrir una emergencia se podría tener a mano, aunque también hay que tener en cuenta que puede no haya cobertura.
Abrigarse de manera correcta es otro indispensable si se trata de hacer senderismo durante la noche. Las temperaturas frías serán algo común en la noche, por lo se debe preparar lo mejor posible para esto. No escatimemos en ropa.
8. Avisar del lugar dónde realizaremos la actividad
Parte importante de emprender una travesía como esta, es asegurando primero que se dispone de una absoluta seguridad. Para estar más cerca de la misma, es necesario informar a alguien dónde se estará y aproximadamente cuánto tardará el recorrido en finalizarse.
LA VIDA ES MUY CORTA PARA DEJAR QUE SOLO TE CUENTEN SOBRE NUESTRAS RUTAS. ASISTE Y VIVE LA EXPERIENCIA MÁS MÁGICA DE ESE MOMENTO

En la montaña un grupo es tan fuerte como el más débil de sus componentes y tan rápido, como el más lento de los mismos.
(Fran F. Teherán)
CLUBS DE SENDERISMO
- SENDERISMO Y RUTAS DE GIPUZKOA. https://www.senderismo-y-rutas-de-gipuzkoa.es/
- TROTASENDES BENICALOP. https://trotasendesbenicalap.blogspot.com/
- VAMOS DE RUTA. https://vamosderuta.blogspot.com/
- ANDA CON EL TIOCANYA. https://andacontiocanya.blogspot.com/
- SENDERISMO ROCACOSCOLLA. https://senderismo.rocacoscolla.com/
- CASI AVENTURILLA. https://www.casiaventurilla.com/
- CAMINANDO HACIA A LAS ALTURAS. https://caminandohacialasalturas.blogspot.com/
- PER DALT Y PER BAIX. https://pdipb.blogspot.com/
- PEÑA SENDERISTA ESTO SE EMPINA. https://www.xn--peasenderistaestoseempina-9nc.com/p/rutas-2019.html
- RUTA PIRINEOS. https://www.rutaspirineos.org/
- SENDERISMO Y RUTAS DE GIPUZKOA.
https://www.senderismo-y-rutas-de-gipuzkoa.es/